Empecemos por el principio. Te contamos sobre los pueblos prerromanos que habitaron en la península ibérica. ¿Qué entendemos por pueblos prerromanos? Pues, son aquellos pueblos indígenas de las zonas que más tarde serían conquistadas por el Imperio romano. Cuando estamos hablando de poblados prerromanos estamos hablando de todos aquellos poblados tribus indígenas previas a la conquista del imperio romano.
¿Qué pueblos prerromanos poblaron la península ibérica?
Tabla de contenido
Para empezar, nos situamos dentro del período de la historia llamado el período protohistórico, que es el período de la vida de la humanidad siguiente a la prehistoria, del que se poseen tradiciones originalmente orales. Dentro de este periodo, el hecho más importante que sucede y que nos concierne a nosotros es la llegada de distintos poblados.
Tenemos los pueblos indoeuropeos que llegaron a través de los pirineos. Se cree que estos pueblos y los europeos eran procedentes de la india y de medio oriente. Por otro lado, tenemos los colonizadores básicamente fenicios y griegos que fundaron distintas colonias a lo largo de las costas del mediterráneo. Estos extranjeros que llegaron de fuera para quedarse fueron manteniendo más o menos relación con los propios indígenas. Así pues, se desarrollaron una serie de poblados dentro de la península ibérica que es lo que conocemos como los pueblos prerromanos, vamos a repasarlos.
Pueblos indoeuropeos
A partir del 800 a.C. entran en la península ibérica, los pueblos indoeuropeos. Son comunidades pastoriles y guerreras que conocen la metalurgia del hierro. Se mezclaron con los pueblos indígenas y formaron diversos pueblos conocidos como celtas, aunque sin perder sus rasgos indoeuropeos.
Los tartessos
Primeramente, vamos a hablar de aquellos pueblos (no está demostrado, son todo teorías) quien descienden o proceden de lo que hemos llamado los indoeuropeos. Dentro de los indoeuropeos tenemos los tartessos (en griego antiguo, tάρτησσος tártēssos; en latín, tartessus). Eran un poblado bastante avanzado culturalmente que estaba asentado en la Andalucía occidental durante aproximadamente la edad de bronce o la edad del hierro.

Este nombre fue dado por los griegos, los cuales creían que eran la primera civilización de occidente. Aún hoy en día, se desconoce su origen, aunque muchas veces se los considera como un pueblo indoeuropeo. Los tartessos entran en contacto con los fenicios, por lo que se desarrollaron económicamente y culturalmente. También sabemos que los tartessos desaparecen a finales del siglo VI a. C.
Pueblos prerromanos: Los celtas

Seguidamente, tenemos a los celtas, que habitaban en el año siglo IX a. C. Estos pueblos celtas, de los cuales tenemos mucha variedad, habitaron en lo que es el norte y el oeste de la península y se mantuvieron muy aislados de las influencias de los colonizadores. Una hipótesis muy aceptada dentro de la historia es que los celtas son de origen indoeuropeo.
Los iberos
Se extendían por el sur de la península y por el Levante. Las teorías más aceptadas apuntan a una procedencia del norte de África. Se organizaban en torno a la monarquía; vivían en ciudades estado fortificadas y urbanizadas. Se dedicaban a la agricultura, ganadería y comercio. Hacia el 250 a. C. por influencia griega desarrollaron una economía basada en la moneda.
Pueblos colonizadores prerromanos
Muchos han sido los pueblos que, atraídos por las riquezas de la península ibérica, han fundado colonias en la antigüedad antes de la llegada de los romanos. Vamos a hablar de pueblos prerromanos que llegaron, procedentes de oriente. Su llegada y su fundación de colonias, provocan una influencia inmediata en las poblaciones autóctonas cercanas, con las que tienen que establecer relaciones fluidas para garantizar el comercio.
Los fenicios
Llegaron a la península ibérica entre el 1.100- 800 a.C., no hay una fecha segura. Los fenicios, los cuales serán procedentes hasta el Líbano, se asentaron a lo largo de la costa andaluza. Es importante remarcar que fueron ellos quenes fundaron la ciudad de Gadir, lo que hoy conocemos como Cádiz.

Los fenicios eran famosos por su gran actividad comercial a lo largo de todo el mediterráneo y cabe destacar que fueron también los primeros de pueblos prerromanos que nombraron a la península ibérica, Hispania.
Los cartagineses
Los cartagineses son datados del siglo VI a. C. y son descendientes de los fenicios. Ellos fundaron la ciudad de Cartago. En el siglo III a. C. Cabe decir que gracias a los cartagineses los procesos industriales y agrícolas que existían mejoraron notoriamente.
Los griegos
Dentro de los pueblos prerromanos colonizadores también encontramos a los griegos. Se sabe que los griegos empiecen la colonización del mediterráneo por el siglo VIII a. C. y se sentaron también en la costa del mediterráneo. Cabe destacar que fundaron ciudades como Emporio (Ampurias) y Rhode (Rosas). Al igual que los fenicios, los griegos dominaban el comercio a lo largo de todo el mediterráneo.