E-HISTORIA
El conocimiento de la historia a base de la información.

La guerra de Troya. Historia y mito.

Homero fue un poeta griego nacido en Esmirna, ciudad que se encuentra en la actual Turquía frente al mar Egeo. Homero vivió en el siglo VIII a. C., se dice que era ciego, no hay ningún dato que se pueda dar sobre el autor que sea fiable ni siquiera su existencia. La Ilíada y la Odisea son las dos grandes epopeyas atribuidas a Homero. Ilíada, el poema más antiguo de occidente. Narra acontecimientos ocurridos en el décimo y último año de una gran guerra. La que confrontó a troyanos y aqueos frente a las puertas de la ciudad amurallada de Ilion, más conocida como Troya.

Los hechos acaecidos en Troya no ocurrieron en la época de Homero, sino que acontecieron siglos antes. La guerra de Troya parece, pues, que formó parte de una tradición oral que perduró hasta la época de Homero y que gracias a él ha llegado hasta nuestros días. Aunque la Ilíada y la odisea sean los dos únicos poemas sobre Troya que se han conservado íntegros, en realidad formaban parte de un ciclo épico del que se ha perdido la mayor parte en aquel entonces.

El inicio de la guerra de Troya

La mujer más hermosa del mundo era Elena, hija del dios Zeus y de Leda. Elena estaba casada con Menelao, el rey de Esparta. El príncipe troyano París, hijo del rey Príamo, acude en misión diplomática a reunirse con Menelao y su bella esposa. París y Helena se enamoran y los dos amantes marchan a Troya. Esto inicia la guerra de Troya.

El rapto de Helena (si en verdad existió) solo habría sido el detonante del conflicto. La causa profunda de la guerra fue la rivalidad que existía entre griegos aqueos y troyanos por el control del Estrecho de los Dardanelos, que comunicaba el Egeo con el mar de Mármara y el mar Negro.

Los griegos eligen a Agamenón, rey de Micenas y hermano de Menelao, como comandante y jefe. Una flota que además de mil barcos termina desplazando hasta Troya para vengar la afrenta. La Ilíada se divide en 24 cantos. En la Ilíada, Homero, relata un episodio final de la guerra de Troya que no dura más de dos meses. En el primero de los cantos se narra la ira de Aquiles. Aquiles, el más grande de los héroes griegos, tiene una trifulca con el rey Agamenón, líder del bando aqueo.

El rey Agamenón priva a Aquiles de su amante, la esclava Briseida. Un Aquiles dolido decide retirarse de la lucha, y la balanza se desequilibra, pues, en favor de los troyanos. Más tarde, el príncipe troyano Héctor, hermano de París, mata Patroclo, amigo y compañero de armas de Aquiles. La trágica noticia consigue que Aquiles, enfurecido, decide regresar al combate para vengar la muerte de su querido Patroclo. Aquiles termina dando muerte a Héctor. La Ilíada finaliza en su último canto con los funerales de Héctor.

En busca de Troya

En el año 1870, un millonario, Heinrich Schliemann de 48 años, casado con una jovencita griega llamada Sofía, emprende los trabajos de excavación. Tiene la intención de cumplir el sueño de su infancia, encontrar la Troya de Homero. Schliemann con más determinación que conocimiento arqueológico no hallo una ciudad, sino diez ciudades superpuestas que se extienden desde su fundación en el neolítico hasta la época bizantina. Pero, ¿cuál de todas esas ciudades era la Troya cantada por Homero.?

Los arqueólogos que han estudiado el tema, han identificado dos posibles estratos que encajan con la descripción de Homero, Troya 6 y Troya 7 A. estas ciudadelas han sido datadas entre los años 1500 y 1000 a. C. y parece que ambas tuvieron un final violento.

El final de Troya

El final de Troya es por todos conocido. Troya ardió pasto de las llamas, pero este no se cuenta en la Ilíada, que concluye con los funerales de Héctor. El trágico final de Troya se describe en la odisea y en otras tragedias griegas. Odiseo (Ulises) según se prefiera, concibió un artefacto engañoso, una trampa mortal, un caballo de madera que ocultaba algunos de los mejores soldados saqueos.

La guerra de Troya

Para asegurarse de que los troyanos introducían el caballo en la ciudad, se eligió a Sinón para que se quedara atrás y explicara a los troyanos un cuento chino sobre que los griegos habían abandonado la lucha dejando un bonito regalo. Los troyanos introdujeron el caballo dentro de sus murallas pensando que se trataba de una ofrenda.

Mientras celebraban su victoria emborrachándose, los griegos saltaron fuera del caballo, abrieron las puertas de la ciudad al ejército griego, que estaba de regreso, y la ciudad fue saqueada y su población masacrada o esclavizada.

Helena fue llevada de vuelta a Argos y, de entre los héroes troyanos, solamente Eneas escapó, para establecer finalmente un nuevo hogar en Italia.

Tras la caída de Troya y la época de Homero transcurren cuatro siglos de oscuridad que nublan toda la cuenca mediterránea, coincidiendo con el paso del bronce al hierro. Hoy las ruinas de Troya están a unos 6 kilómetros del mar, en la actual provincia turca de Çanakkale, pero hace muchos siglos la ciudad se emplazaba junto a la costa. Estaba situada en la entrada del Helesponto hoy llamado el estrecho de los Dardanelos.

Quien dominaba esta plaza, poseía la llave de entrada al mar negro, por lo tanto, la ciudad fortificada de Ilion era primordial para controlar el comercio marítimo entre Asia y Europa. Un apetitoso enclave estratégico que bien pudo haber provocado numerosas guerras. La epopeya troyana fue cantada durante siglos por los griegos. Troya era una ciudad sagrada a la que acudían los peregrinos, como hoy se acude a la Meca, Jerusalén, santiago de Compostela o Roma.

Conocimiento a base de tutoriales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos para mejorar tu experiencia como usuario y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias según los hábitos de navegación. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Accept Lee mas

error: Alert: Content selection is disabled!!