E-HISTORIA
El conocimiento de la historia a base de la información.

Imhotep: Todo sobre el genio del antiguo Egipto.

Arquitecto, ingeniero, médico, matemático, político, filósofo, astrónomo, sacerdote, Imhotep, definió el paisaje de toda una sociedad, cambiando para siempre la historia de la arquitectura y luego convirtiéndose en dios. Conocemos a través de este artículo la historia de Imhotep, uno de los hombres más increíbles que han pisado la tierra.

Origen de Imhotep

Imhotep, cuyo nombre significa «el que viene en paz». Un hombre que vivió hace casi 5000 años alrededor del 2600 a. C. Era una persona extraordinaria, no es de extrañar que fuera considerado un dios dos milenios después de su muerte, tal era la fama y el respeto que despertaba en la sociedad del arquitecto, ingeniero, médico, matemático, político, filósofo, astrónomo, poeta y sacerdote. Sin embargo, no recibió estos talentos como un regalo, sino que estudió mucho y trabajo para llegar a eso.

Probablemente, Imhotep nació como un plebeyo que logró ascender a la posición de uno de los hombres más importantes influyentes de Egipto gracias a sus talentos naturales. Se supone que ha sido educado como escriba desde los 12 años. Aprendiendo este oficio de su padre en los talleres reales de Memphis. Formado como escriba, el siguiente paso que debía dar era convertirse en sacerdote.

Imhotep

Bajo el mandato del rey Djoser se convirtió en sumo sacerdote de Ptah, dios de los artesanos y arquitectos. Imhotep era incluso venerado como hijo de Ptah. Con su comprensión de la voluntad de los dioses, esta ve la mejor posición para supervisar la construcción del hogar eterno del rey. Además de ser sumo sacerdote de Ptah, Imhotep tuvo varios títulos a lo largo de su vida. El de Primero después del rey del alto Egipto, que es algo así como el de Primer Ministro, Administrador del Gran palacio, Canciller del rey del bajo Egipto, noble hereditario, sumo sacerdote de Heliópolis, escultor y jefe de floreros, entre otros.

La primera pirámide egipcia

Imhotep comenzó a asegurarse un lugar en la historia, gracias a uno de sus proyectos específicos, que resultó ser extremadamente importante no solo para su carrera, sino también para toda la cultura del Antiguo Egipto. Durante el reinado de Djoser, además de ser el sumo sacerdote de Ptah, lo que le otorgaba poderes tanto religiosos como civiles, era también Visir del rey y arquitecto principal.

Al contar con la total confianza de Djoser, Imhotep fue responsable del diseño y la construcción de lo que se conoció como la pirámide escalonada. Dando otros rumbos a la arquitectura, además de ser la estructura más alta del mundo conocido en aquella época, fue la primera pirámide construida en tierra o arena egipcia. En contra de la tradición, tal grande fue la satisfacción del rey con el monumento, que Djoser hizo grabar el nombre de Imhotep en la tumba junto con el suyo propio.

Pirámide escalonada, la primera construida por Imhotep

Las primeras tumbas de los reyes egipcios eran más tavas, construidas sobre bases rectangulares con ladrillos de barro seco sobre cámaras subterráneas donde se depositaba a los muertos. El primer cambio de Imhotep fue pasar de una base rectangular a una cuadrada, la segunda, fue sustituir los ladrillos de barro por piedras.

Estas piedras se colocaron casi como se colocan los ladrillos en una mastaba, y se construyó en aproximadamente seis etapas, mastaba sobre mastaba, hasta que se cerró en una pirámide, alcanzando una altura de 62 metros. El complejo que lo rodeaba seguía teniendo un templo, santuarios, patios y alojamientos para los sacerdotes en una superficie de aproximadamente 16 hectáreas con una muralla de casi 11 metros de altura como protección.

Imhotep: De humano a Dios

Casi 2.000 años después de su muerte, hacia el 525 a. C., fue divinizado por el pueblo egipcio, adorado como dios de la curación. Solo otro ser humano ajeno a la realeza ha logrado tal hazaña, Amenhotep, hijo de Hapu que era también arquitecto y comandante en militar. Tras ser elevado a dios, sus seguidores comenzaron a viajar desde todas las partes del imperio a la necrópolis de Sáhara, donde suponían que estaba enterrado.

Allí pedían a los sacerdotes que pasaron la noche para que Imhotep les visitara en sueños y les guiará para curar a sus seres queridos enfermos. También tomaban un ave asociada a la sabiduría y lo dedicaban Imhotep. El panteón egipcio estaba muy jerarquizado y cada dios desempeñaba una función determinada, además de estar dividido entre padres, hijos y descendientes. Así que, cuando a Imhotep lo deificaron, los sacerdotes tuvieron que decidir dónde encajaba y por qué encaja en tal posición.

El primer tratado médico

Imhotep murió 2500 años antes del nacimiento del griego Hipócrates, conocido hoy como el padre de la medicina. A mediados del siglo 19, concretamente en el año 1862, un comerciante estadounidense llamado Edwin Smith compra un antiguo papiro sin mayores pretensiones. Los papiros de Edwin Smith, como se conocieron, son un compendio de enseñanzas médicas. Estos papiros han sido datados como escritos alrededor del 1600 a. C., un milenio después de la muerte de Imhotep.

Sin embargo, hay estudiosos que creen que son una copia del original que atribuyen a Imhotep. En este tratado escrito en hierático, que es la abreviatura cursiva de los jeroglíficos egipcios, podemos ver el diagnóstico y el tratamiento de más de 200 enfermedades, de las cuales 15 son del abdomen, 11 vejiga, 10 del recto, 29 de los ojos y 18 de la piel el cabello las uñas y la lengua. También la tuberculosis, los cálculos biliares, la apendicitis, la gota, la artritis e incluso algunas cirugías.

Se demuestra el conocimiento de la posición y la función de los órganos vitales del cuerpo humano y también de la circulación sanguínea. Los exámenes se describen casi de la misma manera que una visita moderna al médico. Se pregunta a los pacientes donde sienten el dolor o donde están lesionados y a continuación el médico toca o el lugar indicado. La ética en la profesión también se aborda en el tratado.

Se aconsejaba al médico que rechazara un paciente que tenía una enfermedad que sabía que era mortal. Sin embargo, el documento no solo se refiere la medicina pura, Imhotep también utilizó algunos de sus conocimientos místicos. El símbolo de la actual sociedad médica, el caduceo, era el instrumento con el que Imhotep medía la cantidad de energía vital que alguien tenía en su interior, consiguiendo identificar cuál de los centros energéticos, también conocidos como chakras, estaba desequilibrado.

De este modo elevaba la frecuencia vibratoria de la persona, lo que le permitía volver a suministrar la energía vital necesaria a los órganos afectados. Imhotep creía que la verdadera causa de las enfermedades eran los chakras desequilibrados. Mezclaba la magia con la medicina, sus fórmulas y remedios estaban llenos de oraciones y conjuros. Para Imhotep la medicina era ineficaz si no recibía el poder a través de la energía de la palabra.

Siete años de hambre

También durante el reinado de Djoser, Egipto sufrió una hambruna que duró 7 años. Era responsabilidad de Imhotep para acabar con ella y así lo hizo. Para ello consultó libros antiguos e indicó a los egipcios que rezaran al dios que regulaba las aguas. Además, Imhotep creó un sistema de riego que permitía que los campos recibieran agua incluso cuando el río estaba bajo, una solución que probablemente sea la causa del finde la hambruna.

Legado

Como ya se ha mencionado, Imhotep destacó en varios ámbitos, dejando enseñanzas muy importantes para la sociedad egipcia y para la humanidad en general. Su obra más conocida, la pirámide escalonada, está considerada como el hito de la invención de la arquitectura en piedra. Como arquitecto definió el paisaje egipcio en la imaginación de todos hasta el día de hoy.

Imhotep también es considerado por muchos como el primer filósofo de la historia de la humanidad. Analizó conceptos fundamentales como el espacio, el tiempo, el volumen, la naturaleza de la enfermedad, la existencia de dios y la inmortalidad. Astrónomo y astrólogo creó el primer registro en profundidad de la bóveda celeste y nos legó los primeros mapas de las constelaciones. También demostró conocer los equinoccios utilizando el cambio de edades para determinar las etapas de desarrollo espiritual de la civilización egipcia.

Conocimiento a base de tutoriales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos para mejorar tu experiencia como usuario y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias según los hábitos de navegación. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Accept Lee mas

error: Alert: Content selection is disabled!!