E-HISTORIA
El conocimiento de la historia a base de la información.

Mito de Zeus, el dios supremo del Olimpo

La mitología griega y en especial el mito de Zeus, nos presentaba como entre los propios dioses existía una elite suprema que a lo largo y ancho de la creación repartieron sus respectivos reinos y ámbitos de influencia. Algunos regían en las profundidades del inframundo, otros señoreaba en los hogares y la naturaleza de los hombres. Todos sin excepción reconocían a una entidad suprema, un ser que comandaba el Olimpo, el dios Zeus.

La historia y el mito de Zeus comienza cuando Rea su madre, junto a Gea su abuela, urdieron un plan contra Crono, su padre. Crono era el más joven de los titanes y el más fuerte a la vez. Se convertiría en un tirano entre los suyos. Luego de haber castrado y derrocado a su padre Urano, Crono, con el paso del tiempo, pasó de ser el favorito de Gea, a ser uno de los más despreciables.

Al igual que Urano, también había encerrado a sus hermanos, a los Hecatónquiros y Cíclopes, a quienes Gea amaba, en el tártaro. Además, por error de Gea, supo que en algún momento alguno de sus hijos le derrocaría, así como él había hecho con su padre. Desde ese momento, Crono comenzó a devorar a todos los hijos que tenía justo después de su nacimiento.

Nacimiento de Zeus

El mito de Zeus surgió a la vez con su nacimiento. Zeus nació siendo el sexto de sus hermanos. Rea y Gea, dieron comienzo a un plan, el mismo que consistía en entregarle a una piedra envuelta en mantos, alegando que este era su sexto hijo. De esa manera, Zeus crecería en el anonimato, al menos hasta tener la edad suficiente para enfrentar a su padre

Mito de Zeus - nacimiento

Crono confiado a su mujer, engulló la piedra pensando que era su último hijo y mientras esto ocurría, Zeus había sido transportado al monte Ida en Creta. Allí sus llantos serán apagados por Coribantes, soldados que bailaban, cantaban y gritaban, todo con el fin de que Crono no se diera cuenta de la presencia de Zeus. Sumado a esto por el consejo de Adamantea, una ninfa, el infante fue colgado de un árbol para que se mantuviera separado del cielo, el mar y la tierra.

En el mito de Zeus se cuenta como una cabra llamada Amaltea, lo amamantó en una cueva en el monte Ida. Un día, además de alimentar al infante con leche, rompió uno en sus cuernos en donde puso frutas de todas formas y sabores, así como flores de dulce aroma, mismos que le entregó al infante. Luego de que Zeus creciera, ascendió a Amaltea a las estrellas, creando la constelación de capricornio y su cuerno también entre las estrellas se convirtió en el primer unicornio.

La Titanomaquia

Una vez que Zeus creció, decidió cumplir su destino, el de convertirse en el nuevo regente de la creación y liberar a sus hermanos. El mito cuenta que Zeus abrió el estómago de su padre, de donde sacó uno a uno a sus hermanos. Posteriormente, decidirían declararle la guerra a Crono y a los titanes que les siguieran. Comenzó de esa manera un gran conflicto bélico llamado la Titanomaquia.

Titanomaquia

Muchos de los titanes siguieron a Crono, convirtiéndose en enemigos de Zeus y sus hermanos. Por otra parte, cuenta la leyenda de Zeus, liberó a los Hecatónquiros y Cíclopes del tártaro, quienes estaban llenos de rabia contra Crono y los suyos por haberles encerrado. Muchos de los titanes sucumbieron ante los rayos de Zeus que los Cíclopes habían fabricado en agradecimiento por su liberación. Muchos otros ante las habilidades de sus hermanos a quienes también los cíclopes habían fabricado armas para el combate.

Zeus, el dios supremo del Olimpo

Tras la larga duración de la guerra, los dioses derrotaron a los titanes, encerrando la mayoría en el tártaro y a otros los castigó ejemplarmente. Por ejemplo, el caso de Atlas, quien fue condenado a cargar a los cielos, interpretándose luego como la carga del mundo entero, ya que la bóveda celeste recubre a la propia tierra.

Zeus y sus hermanos mayores Poseidón y Hades decidieron repartir el mundo entre ellos, esto mediante la suerte, tocándole a Hades el reino de los muertos, Poseidón los mares y Zeus se quedaría con los cielos.

El mito de Zeus y Hera

Al poco de vencer a los titanes, Zeus se fijó en la belleza de su hermana Hera. Ella no aceptaba los cortejos de Zeus, pues, conocía cuál era su naturaleza de conquistador. Finalmente, usando uno de sus viejos trucos, Zeus se transformó en un pájaro presentándose ante, Hera, fingiendo estar golpeado y mojado de una tormenta. Hera se apiadó del pobre pájaro, así que lo tomó y lo puso en su regazo.

Los supremos, Zeus y Hera

Zeus aprovechó para retomar su forma real y ultrajar a su propia hermana. Ella, avergonzada por lo que dirían los demás dioses, termino obligándose a casarse con su hermano. Dice el mito de Zeus, que en la ceremonia, que duró 300 años, plantó un manzano cuyo fruto era dorado, mismo que puso al cuidado de las hespérides.

Con el tiempo, debido al apego a su misión que fue tomando por su esposo, el carácter de Hera cambio. Los celos iban invadiendo su ser, convirtiéndolo en una diosa muy vengativa y malvada, en cierta manera. Todo tenía sentido, pues Zeus nunca cesó de relacionarse con bellas doncellas, sea con o en contra del consentimiento de ellas. De las mencionadas relaciones tuvo una numerosa descendencia.

Descendencia de Zeus

Zeus se casó con Hera, hija de Crono y Rea, y tuvieron a Hefesto, Ares y Hebe. Zeus le fue infiel a Hera con muchas mujeres, diosas y mortales, con las que tuvo hijos.

De sus amores con diosas:  

  • Temis: hija de Urano y Gea, nacieron las Moiras y las Tres Gracias.
  • Mnemosine: hija de Urano y Gea, nacieron las nueve Musas.
  • Deméter: hija de Crono y Rea, nació Perséfone.
  • Leto: titánide hija de Ceo, nacieron Artemis y Apolo.
  • Maya: hija del titán Atlas, nació Hermes.
  • Metis: hija de Océano y Tetis, nació Atenea.
  • Sémele: hija del rey Cadmo, tuvo a Dionisio que creció en el muslo de Zeus, ya que su madre había muerto al ver a Zeus en todo su esplendor por engaño de Hera.

Lo que dice la leyenda de Zeus de sus amores con mortales cuando recurrió a diversos disfraces:

  • Transformado en lluvia de oro, se unió a Dánae, princesa de Argos, de la que nació Perseo, que mató a la medusa.
  • Metamorfoseado en cisne, se unió a Leda, reina de Esparta, tuvo a Pólux y a Helena.
  • Convertido en toro, raptó a la princesa de Tiro, Europa, la llevó a Creta, y nació Minos.
  • Bajo la forma de Anfitrión marido de Alcmena, se unió a ella y tuvo a Heracles.
  • Transformado en nube, se unió a Ío y engendraron a Épafo.
  • Con la forma de Artemis tuvo amores con Calisto y engendraron a Árcade.
  • Transmutado en sátiro, conquistó a Antíope y tuvieron a Zeto, Anfión y Dirce.
Descendencia de Zeus

Gigantomaquia

La leyenda de Zeus dice que después de un tiempo, después de haber ascendido al trono, Zeus, tuvo que enfrentarse a unos nuevos hijos de Gea. Una nueva generación de gigantes que engendró a causa de la ira que Zeus le causó encerrando a sus hijos, los titanes, en el tártaro. Inicio así una nueva confrontación llamada la Gigantomaquia, misma que se dividiría técnicamente en dos partes.

La primera fue la batalla directa entre los dioses y los gigantes y la segunda comandada por Tifón y Equidna, padre de los bestias y los monstruos griegos. A esta segunda parte se le conoce también como la Tifónomaquia. Se relataba además que Zeus fue quien encadenó a Prometeo a una roca, condenándole además a que una gran águila llegará a todos los días a comer su hígado.

Miscelánea

La furia de Zeus, dice el mito, era legendaria, pues, castigaba a todo aquel mortal o dios que osara insultarle o a desafiarle. Tal es el caso de Salmoneo quien en un acto de diversión montó un carruaje de bronce e imitó el sonido de los rayos de Zeus. Este enfurecido por la imitación, lo fulminó con uno de sus rayos. También en otra ocasión condenó a Ixión a quien ato a una rueda ardiente por toda la eternidad por haber intentado violar a Hera.

Condenó a Tantalo, cuenta el mito de Zeus, a una tortura eterna en el tártaro por haber intentado engañar a los dioses para que se comiesen la carne de su hijo descuartizado. En algunas versiones arrojó a Hefesto de la cima del Olimpo. A Quelona la transformó en una tortuga, debido a que se rehusó a asistir a su boda a la cual habían ido todos los dioses humanos y animales, excepto ella.

Castigó a su esposa Hera en más de una ocasión, la primera por haber intentado ahogar a Hércules con una tormenta. En esa ocasión Zeus la colgó de los pies. Cegó al vidente Fineo y envió las arpías a perseguirlo como castigo por revelar los secretos de los dioses.

Aun después de lo mencionado, Zeus también era un ser muy justo y premiaba a quien lo mereciera. Es el caso de Perifante a quien convirtió en un águila que reinaba sobre las demás aves luego de que construyeran muchos altares y santuarios en la ciudad de Atenas en donde él era rey. Recompensó a Tirésias con una vida triplemente longeva por fallar a favor de él cuando Hera y él le cuestionaron sobre el sexo que obtenía mayor placer al intimar.

Como has visto, Zeus fue un dios muy versátil, lleno de cualidades dones y características que no lo alejaban de la humanidad, como la ira, la lujuria.

Conocimiento a base de tutoriales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos para mejorar tu experiencia como usuario y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias según los hábitos de navegación. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Accept Lee mas

error: Alert: Content selection is disabled!!