E-HISTORIA
El conocimiento de la historia a base de la información.

Dioses incas. Los 8, principales y secundares

Como sabrás, toda la cultura siempre ha tenido su dios o dioses a quienes ellos han traído ciertas cualidades, por tal vamos a hablar sobre los dioses Incas. Se podrían catalogar en dos grupos, los más y los menos importantes, hablamos sobre los dioses de los incas más importantes.

Dioses Incas más importantes 

Viracocha – Mitología Inca

También se conoce como Huiracocha. Más que nada, en un dios heredado de las culturas pre incas. Este dios era supremo y creador de todas las cosas. Según se cuenta, el creador de todo se origina en el lago Titicaca y cuando salió de ahí creó el cielo y la tierra, incluso a otros dioses.

Cuando Viracocha creó el mundo hizo que lo habitaran unos gigantes, pero estos no le hacían ni caso, así que les convirtió a todos en piedra.

De hecho, los Incas pensaban que las grandes piedras que veían eran aquellos gigantes del pasado. Y después el dios envió un Gran Diluvio para purificar la tierra.

Tras esto, Viracocha creó un nuevo mundo, lo llenó de humanos, pero, cuando fue de visita, estos le intentaron matar, así que con una lluvia de fuego exterminó a todos.

Dioses incas

Viracocha envió a un ser sabio al mundo, Viracochan, para que enseñara a los humanos a cultivar y a vivir en paz. Algunos se rieron de él por vestir raro, así que les convirtió en piedras. Otros le hicieron caso y todo bien. Se dice que este tío creó Cuzco y que cuando acabó su predicación en Ecuador se metió en el agua y desapareció. A este tipo también se le conoce como Thonapa, y muchos ven una referencia a Quetzalcóatl.

Los incas vivieron en el Kay Pacha, el mundo terrenal. Había un cielo, el llamado Hanan Pacha, y era allí donde moraban los dioses. También podían entrar los hombres justos que morían, y para ello debían cruzar un puente hecho de pelo.

Finalmente, había un inframundo, el Uku Pacha, residencia de los muertos y espíritus nonatos. Allí había criaturas de todo tipo, como el ya mencionado Supay, o los duendes Muqui o los Apallimay.

El calendario Inca no estaba demasiado desarrollado, y a través de los intihuatanas, o relojes solares, sabían en qué época del año estaban gracias a las sombras que caían sobre las muescas.

La gran fiesta del sol era el Inti Raymi, celebrada en el solsticio de invierno, en junio, mientras que el Cápac Raymi era la celebración del solsticio de verano, y tras ella se empezaba a trabajar el campo. Había danzas, sacrificios de llamas u ofrendas de maíz y maguey.

Un ser peligroso de las tradiciones aimaras era el monstruoso híbrido Amaru o Katari. Realmente eran dos, y fueron creados por Viracocha a petición de los Huancas, que vivían asustados porque había fieras que les mataban. Se suponía que los Amarus iban a deshacerse del peligro, pero se convirtieron en el peligro, y tuvo que ir el dios Illapa a resolver el problema a base de rayos. Sus cadáveres ahora son las cordilleras.

Inti – Dioses incas

Dioses incas

Los del pueblo, pues, tenían al dios hijo como el más popular, al Inti. Inti este es el hijo de Viracocha, creador de la civilización, el fundador del Tahuantinsuyo. Se hacía llamar hijo y mandó a construir un templo para rendirle culto a su padre. Este sagrado lugar se construyó en el cusco y tiene por nombre: templo dorado, templo del sol, o también se le dice la casa dorada.

Por cada territorio que era anexado al Tahuantinsuyo se construía un santuario para rendirle culto a este dios. Por ese motivo fue el más popular.

El rey Inca o gobernante, era considerado divino y un descendiente vivo de Inti, lo que legitimaba el derecho divino Inca de gobierno. Se mantenía una estatua de oro de Inti, representado como un chico pequeño sentado y conocido como Punchao, en el Templo del Sol, en el complejo sagrado de Coricancha (Qorikancha) en Cuzco

Pachamama

Entre los dioses incas, esta era la diosa tierra, madre del dios sol y esposa de Viracocha. Sus principales adoradores eran los que vivían en Osantes. Era la divinidad de la fertilidad y se le agradecía por la cosecha. Junto al dios sol, madre e hijo fueron los dioses más adorados y benevolentes.

Una parte oscura de esta diosa, es que si no la ofrecías frecuentemente ofrendas, te provocaba enfermedades. Era amorosa, pero si te olvidas de darle las gracias te castigaba. Hasta en la actualidad esa costumbre de rendirle culto a esta diosa todavía persiste.

Se la describe como una india de muy baja estatura, cabezona y de grandes pies, que lleva sombrero alón y calza enormes ojotas. Vive en los cerros y a menudo la acompaña un perro negro muy bravo.

Carga a veces petacas de cuero llenas de oro y plata. Si alguien le cae en gracia lo favorece. Cuando se enoja, manda el trueno y la tormenta.

Pachacámac

Ahora vamos con los dioses Incas secundarios. Pachacámac era una reedición de Viracocha, una versión para la gente que vivía más que nada en la costa central del Tahuantinsuyo. Pues ese lugar era el más adorado entre los dioses. En la costa peruana hay un templo que se erigió para su culto.

Era tan venerado y respetado que los sacerdotes no podían verlo a la cara cuando entraban a recintos lo tenían quehacer de espaldas. Este dios con su templo estaba allá antes de la llegada de los incas a la costa.

Mama Quilla

Vamos con otra divinidad. La diosa Quilla ya conocida como la diosa luna, hermana y esposa del Inti, hija de Viracocha y Mama Cocha, y madre de Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores míticos del imperio y la cultura Inca. Diosa también del matrimonio, defensora de las mujeres y de todo el mundo femenino.

Gracias a ella los incas tenían buena cosecha. Además, era la madre del firme todo. Tenía la apariencia de una mujer hermosa y sus templos estaban al cuidado de mujeres sacerdotisas. En su casa de adoración había objetos hechos de plata, ya que este metal se le asociaba con la luna.

Mamá Cocha

Mamá Cocha

Era la diosa Inca de las aguas del mar y de las lagunas, productora de los marineros y pescadores. Además, tenía el poder de hacer llover. Hasta aquí normal, pero era también madre del dios sol y esposa de Huiracocha.

Habitaba con las personas justas y enseñaba a vivir y trabajar en paz y amor, en equilibrio con el mundo.

Coyllur

La diosa Inca de las estrellas. Su nombre proviene del quechua «Quyllur» que significa literalmente «estrella». Hay muy poca información de esta deidad. Los cronistas no encontraron mucha información, solo que Coyllur junto con la diosa Luna, Mama Quilla o Mamaquilla, eran tal para cual. Era como su amiga del alma.

Illapa

Así se le llamaba el dios Inca de los relámpagos que controlaba el trueno, el rayo y la lluvia. Aunque, la lluvia provenía de la diosa del agua. Estaba encargado de eliminar la sequía y fertilizar la tierra.

Supay

Dios de la muerte. Según la descripción de la Wikipedia, Supay es un demonio de la mitología Inca. Era a la vez el dios de la muerte y el señor del inframundo. Supay era la personificación de toda la maldad. Sin embargo, podría ser considerado un ser tanto malo como bueno.

Conocimiento a base de tutoriales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos para mejorar tu experiencia como usuario y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias según los hábitos de navegación. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Accept Lee mas

error: Alert: Content selection is disabled!!