E-HISTORIA
El conocimiento de la historia a base de la información.

Dioses iberos, los principales dioses de la península

La península ibérica es una tierra milenaria. Tanto es así que la primera ciudad de toda Europa occidental fue Gades, la presente Cádiz. Con los siglos se dividió esencialmente en tres ramas culturales. Los íberos quienes habitaban la costa mediterránea, los celtas que abarcaban la costa atlántica y los celtíberos quienes habitaban en el centro de Hispania y tenían elementos de ambas culturas. Cada cual tenía su propio panteón de dioses iberos y si bien es cierto que finalmente se romanizó por completo, aún tenemos constancia de algunas de las creencias que durante siglos fueron el pilar de los pueblos íberos, celtas y celtíberos.

Vaelico

De los principales dioses iberos de la península ibérica, Vaelico es el dios del lobo y se cree que fue un dios del inframundo que protegía a sus devotos después de la muerte. Lo adoraban en la zona de los vetones, donde se encontró un santuario con 19 áreas dedicadas al dios sobre las cuales se levantó una ermita cristiana.

Se cree que esa ermita ha sido de hecho levantada por los cristianos en oposición al culto al lobo de aquellas tierras.

Epona

Principales dioses iberos, Epona.

Venerada por todos, Epona la divinidad del caballo o el caballo divino, sus orígenes son celtas, pero sus devotos se extendían desde iberia hasta el Danubio, incluso los romanos le rendían culto. Contaba con numerosos devotos dentro de la caballería romana. Se han encontrado restos arqueológicos, el actual Zamora, que se cree que son aportaciones que hacían los habitantes de las tierras del Duero en honor a ella.

Dioses iberos – Lugh.

Del dios Lugh proviene la palabra lúgubre y es que de hecho este dios es conocido como el dios tenebroso. Era adorado esencialmente la Hispania celtíbera, siendo ubicado el santuario más importante dedicado al dios en la actual Teruel. A pesar de ser un dios de las tinieblas, se le describe como un dios solar y luminoso, fuertemente ligado al mundo de los héroes y los grandes guerreros.

Candamius

Candamius, de los principales dioses iberos

De los dioses iberos, Candamius era el dios del trueno y la lluvia. Él vivía en las montañas y a pesar de que su origen es celta, su culto se extendía por toda Hispania. También era el dios de la fertilidad delos campos y su importancia era tal que hay quien lo compara con el mismísimo júpiter romano.

La diosa madre

Entre los principales dioses iberos de la península, la diosa madre, tal vez es una de las deidades más antiguas y ancestrales de la historia de Hispania. Con raíces en el neolítico, es nada menos que la gran divinidad de la vida y la muerte, la fecundidad, los animales y las plantas. Hay quien la compara con Deméter y Artemisa para los griegos. Se cree de hecho que daba consejo a los elegidos a través de una cierva blanca, estaba adorada en toda el área ibérica mediterránea, desde los indigentes en el Norte hasta los turdetanos en el Sur.

Endovélico

Entre los dioses iberos, Endovélico, represento al dios de las moradas de ultratumba que emite oráculos. Era adorado principalmente la iberia celta y más concretamente en toda la zona lusitana. Uno de los santuarios más importantes dedicado a este dios se encontraba en una localidad portuguesa muy cerca de la actual Badajoz. También contaba con muchos devotos en la presente provincia de Huelva, donde de hecho las comarcas serranas aún conservan el nombre del dios en la denominación del Andévalo.

Dioses iberos – Ataecina

Ataecina

Una divinidad infernal que era venerada particularmente también en tierras lusitanas. Algunos autores antiguos la identifican con la percepción y la divinidad del mundo del Hades. Su culto se extendió por toda la franja atlántica hasta el Algarve. De hecho, en la presente Mérida, se tienen numerosos testimonios de la gran devoción que se le profesaba, pero uno de los templos más importantes se encuentra en Alcuéscar donde se han hallado numerosas inscripciones dedicadas a ella.

La Luna

De los dioses iberos, la Luna, era una rara deidad venerada desde íberos hasta los celtas. Conocida como noctiluca, la luz de la noche en el área de Málaga y como lux divina en tierras de Extremadura. Se piensa que frente a las costas de Málaga había una isla consagrada a ella. Además, cerca de la desembocadura del Guadalquivir, había un santuario de época romana dedicado a la lux divina, mientras que en el Norte, en la Hispania céltica, era una de las principales deidades. Allí se celebraban en su honor fiestas. En las que familias enteras danzaban hasta el amanecer, en las puertas de sus casas.

Deva

Es una diosa celta de las aguas fecundadoras, adorada en toda la zona cantábrica. Se piensa que su nombre se traduciría por divina, siendo su origen claramente indoeuropeo. En la Hispania central, en el santuario rupestre de la Cueva de la Griega, en Pedraza, parece una inscripción consagrada a Deva por un tal Cornelius.

Dioses iberos – Cosus

Entre los principales dioses iberos, Cosus, era adorado en toda la franja occidental, desde la Galia hasta el Algarve. Cosus era un dios protector de la agricultura. Tanto para los lusitanos como para los galaicos, estaba asociado a las cofradías de guerreros y ceremonias asamblearias en santuarios al aire libre. Los montañeses del norte le ofrecían las vidas de cautivos de guerra y caballos, mientras que los celtas realizaban hecatombes de grandes animales como ciervos, jabalíes o caballos.

Conocimiento a base de tutoriales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos para mejorar tu experiencia como usuario y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias según los hábitos de navegación. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Accept Lee mas

error: Alert: Content selection is disabled!!