E-HISTORIA
El conocimiento de la historia a base de la información.

Dioses egipcios. ¿Cuáles fueron los 9 más importantes?

Uno de los aspectos más fascinantes de la cultura egipcia antigua son los dioses de esta civilización, los dioses egipcios. De esta cultura, que existe hace más de 6000 años a. C., nació un panteón de dioses egipcios que ocupaban un papel muy importante en la vida religiosa de los egipcios.

Dioses egipcios: Principales 9 más importantes.

Al principio solo existía el caos. Del sol Atum, una de las formas de Ra, surgieron Shu dios del aire y Tefnut diosa de la humedad. Ambos engendraron a Geb dios de la tierra y Nut diosa de los cuerpos celestes. Este fue el origen del mundo egipcio y cada uno de los dioses egipcios más importantes que vamos a presentar a continuación.

1. Amón, el dios egipcio del sol y del aire

A menudo considerado uno de los dioses egipcios más importantes, Amón era la entidad divina que representaba el aire y el sol. A veces retratado como el rey de los dioses, Amón, también fue la deidad patrona de Tebas, la capital real durante la impresionante era del imperio nuevo de Egipto, entre los siglos XVI y XI a. C.

Ra era considerado como uno de los más poderosos dioses egipcios que estaba asociado con el faraón. Por la quinta dinastía casi todos los gobernantes eran aclamados simbólicamente como el hijo de Ra. También se asoció con Atum de Heliópolis, dios del sol. Con el tiempo, especialmente durante la etapa del imperio nuevo, el próspero culto de Amón fusionó a las dos entidades de Amón y Ra en un solo dios compuesto conocido como Amón-Ra.

rey de los dioses, Amón

Según muchos eruditos, Amón-Ra simbolizó la combinación de la fuerza invisible del viento, con la visible del sol que da la vida. Se establece así una vida que lo abarca todo y que cubría la mayoría de los aspectos de la creación. Venerada como la diosa madre de Tebas, Mut, era considerada como la esposa y consorte de Amón. Durante la fase del reino medio del antiguo Egipto, lo que sugiere el surgimiento de una nueva tríada de dioses egipcios que fueron adorados en el templo de Amón.

Esta tríada estaba formada por Amón, Mut y su hijo adoptivo Jonsu, el dios de la luna. En consecuencia, cuando Amón se fusionó con Ra como Amón-Ra, se hizo referencia a Mut como el ojo de Ra. Un título honorífico que ostentaban muchas de las principales deidades egipcias.

2. Ptah, el dios de la creación.

Uno de los dioses egipcios que formó la tríada de Menfis era Ptah, la personificación de la creación. En esencia, Ptah fue percibido como el creador supremo que no solo dio forma al universo. También dio vida a los seres que habitan el mundo. Ptah era un dios muy popular en el antiguo Egipto y fue aclamado como: el creado por sí mismo. Esto sugiere que su papel en la creación se opone a la naturaleza omnipresente del mencionado Amón-Ra. Por este motivo, Ptah era considerado como el patrón de escultores, pintores, constructores y otros artesanos.

dioses egipcios, Ptah

Esta alusión a su condición de arquitecto maestro, posiblemente, jugó un papel en la inspiración de algunos aspectos de la teología cristiana, así como los elementos masónicos.

3. Isis, la diosa madre de los dioses egipcios.

Probablemente, la más famosa de todas las diosas egipcias, Isis se asoció inicialmente con Hathor, por lo que era anunciada como la personificación de muchas de las cualidades maternas. Sin embargo, su importancia aumentó aún más durante el periodo del reino antiguo, como uno de los personajes prominentes del mito de Osiris. En él, no solo resucita a su esposo asesinado, sino que también da luz con éxito y protege a su heredero Horus.

Esta narrativa se reflejó simbólicamente en los asuntos del antiguo estado de Egipto, ya que el mismo nombre de Isis deriva del egipcio eseth que significa el asiento que se refiere al trono. En esencia, la diosa egipcia era percibida como la madre divina de los reyes, mientras que Horus estaba asociado con los mismos faraones.

4. Osiris, el dios de la resurrección.

Uno de los principales dioses egipcios del antiguo Egipto, durante y después del periodo del imperio antiguo, era Osiris. El marido de Isis, padre de Horus y el hermano de Seth, Osiris era a menudo percibido como el rey del inframundo. Además de su papel como señor del inframundo, Osiris también fui considerado como el dios de la transición, ya que la muerte en sí misma no se consideraba una condición absoluta.

Osiris dioses egipcios

Osiris también cumplió con su deber como juez de los muertos. Él reflejaba la figura central que decidía el destino del difunto después de la ceremonia del pesaje del alma. Su nombre, Osiris, es la forma latinizada del nombre egipcio, Usir, que se puede interpretar como «poderoso» o «fuerte».

Fue entre los dioses egipcios el primer primogénito de los hijos de Geb (la tierra) y Nut (el cielo) poco después de la creación del mundo. A Osiris lo asesino su hermano menor, Set, y devuelto a la vida por su hermana y esposa, Isis.

5. Horus, el dios celeste en la mitología egipcia.

Se le consideraba como el iniciador de la civilización egipcia. Puede que el más conocido de todos los dioses egipcios, también posiblemente uno de los primeros dioses conocidos, adorado en diversas formas y aspectos, desde el período predinástico hasta la época del Egipto romano. Sin embargo, hay al menos seis entidades de Horus conocidas que se mencionan en la mitología egipcia. Solo hablaremos de la deidad aclamada como Horus el joven, el hijo de Osiris e Isis y el rival de Seth.

Horus, dioses egipcios más importantes

Al completarse la tríada, Horus, era considerado como un poderoso dios del cielo, que se le designó el protector divino de los faraones. Su legado también está alimentado por su épica batalla mítica contra su adversario Seth, de la que Horus salió victorioso, poniendo así las dos tierras del alto y bajo Egipto. En esencia, la deidad egipcia vengativa también era percibida como un dios de la guerra cuyo nombre era invocado con frecuencia antes de las batallas por los gobernantes y comandantes.

6. Seth, dios del caos y del desierto

Dios de las tormentas y la violencia, representado como el antagonista entre los dioses egipcios, Seth, también es el responsable del asesinato de su hermano Osiris. Si tenemos en cuenta la evidencia histórica, Seth, en mitología egipcia, es percibido como una entidad divina desde el período predinástico antes del III milenio a. C. Su centro de culto, posiblemente originado en la ciudad de nube, es uno de los asentamientos más antiguos del alto Egipto.

Seth, dioses egipcios

Curiosamente, sirvió como puerta de entrada al desierto oriental y sus depósitos de oro, lo que posiblemente explica la asociación de Seth con los desiertos de Egipto. En cualquier caso, Seth, originalmente era considerado como una deidad más o menos benévola que en ocasiones servía como aliado de Ra y tenía la tarea de proteger los oasis de los desiertos. Con el tiempo también se asoció con fenómenos peculiares y aterradores como los eclipses, tormentas y truenos, lo que sugiere un lado oscuro en su personificación.

Sin embargo, algunos historiadores han planteado la hipótesis de que la batalla entre Seth y Horus en oposición a una confrontación entre el bien y el mal, ha sido, más bien, una representación simbólica de lucha para unir al alto y al bajo Egipto en un solo gobernante.

7. Anubis, el dios de los muertos.

De los antiguos dioses egipcios, Anubis reflecto al dios de la momificación y la otra vida, así como también era el dios patrón de las almas perdidas. Anubis que era representado como una entidad con cabeza de chacal, es una de las deidades más reconocibles visualmente. Anubis está asociado con los ritos de momificar al difunto y al igual que otras deidades egipcias, tenía otros aspectos.

Sus atributos centrales aparentemente siempre estaban relacionados con la muerte. De hecho, se sabe que durante el periodo de la primera dinastía, alrededor del 3100 a. C. Anubis era percibido como un protector de las tumbas. Esto pasó posiblemente para otorgar un aspecto positivo a la propensión que tenían los chacales de excavar tumbas poco profundas.

Anubis, el dios de los muertos

Anubis pertenecía a uno de esos raros dioses del antiguo Egipto. A pesar de su antiguo legado, no eran venerados en recintos y templos dedicados. Por lo contrario, las tumbas se consideraban sus lugares de culto. Basta decir que Anubis a menudo estaba intrínsecamente relacionado con los ritos asociados con la muerte. Por tanto, desempeño el papel de la deidad que conducía a las almas al más allá.

Con el tiempo, incluso podría haber superado a Osiris como el juez principal en la ceremonia del pasaje del alma. Tal y como se muestra en las escenas del libro de los muertos.

8. Thot, dios egipcio de las artes y la sabiduría

Otro de los antiguos dioses egipcios que fue adorado desde el período predinástico hasta la época grecorromana, era Thot. Considerado una deidad importante de la escritura, la magia, la sabiduría y la luna. También estuvo estrechamente asociado con los principios del equilibrio. Por tanto, Thot también fue retratado como el esposo de la diosa Maât, la deidad de la verdad, la justicia y el orden cósmico.

Thot, dios egipcio

Curiosamente, Thot tenía muchas historias de origen en la mitología egipcia y la tradición más antigua menciona como Thot nació del labio de Ra. Sin embargo, los mitos de origen posteriores, establecieron a Thot como uno de los personajes de la saga de Osiris. Allá donde la deidad, nació extrañamente cuando Seth se tragó accidentalmente la semilla de Horus.

9. Neftis, la diosa protectora de las almas

Cuando Seth acabó con la vida de Osiris y dividió su cuerpo en 14 o 42 partes, Neftis ayudó entonces a su hermana Isis a reunir todos los fragmentos. También la ayudo a embalsamar el cadáver, siendo Osiris la primera momia de Egipto. También ayudó a insuflarle vida de nuevo, pues la resurrección era otro de sus poderes. De esta forma se la llamaba señora del cuerpo, y a las vendas con las que se envolvían las momias se las llegó a denominar el mechón de Neftis. También asistió a Isis durante su parto en las marismas del Nilo, cuando dio luz a Horus.

Neftis, la diosa protectora

Como vemos, existe entre ambas hermanas un estrecho vínculo. Ambas eran consideradas diosas protectoras ligadas al más allá. Con la diferencia de que Neftis personificaba a la experiencia de la muerte, mientras que Isis estaba ligada a la del renacimiento. Ambas eran benefactoras, en el caso de Neftis protegía a las almas de los malos espíritus y las maldiciones.

Conocimiento a base de tutoriales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos para mejorar tu experiencia como usuario y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias según los hábitos de navegación. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Accept Lee mas

error: Alert: Content selection is disabled!!