E-HISTORIA
El conocimiento de la historia a base de la información.

Columna de Trajano: historia y características

La función de este monumento es señalar hasta dónde llegaba el monte que fue desplazado por el Foro Romano. Dentro, en la base de la Columna de Trajano, las cenizas del emperador reciben sepultura. Columna de Trajano es también un monumento erigido en Roma para celebrar la conquista de Dacia actual Rumanía, y la incorporación de su territorio al Imperio Romano. Es una muestra de la arquitectura conmemorativa que pretende recordar hazañas y hechos victoriosos de un personaje.

Características de la Columna

La columna está hueca en el interior que alberga una escalera de caracol que conduce hasta la cima. Columna de Trajano está cubierta por una cinta con forma helicoidal de 200 metros de longitud. Sobre ella está el relieve más extenso de la antigüedad. En su mitad inferior se narra la primera guerra en los años 101 al 102 y en la parte superior la segunda guerra y definitiva del año 106 al 107.

El monumento, Columna de Trajano

La columna tiene 30 metros de altura, 38 si se incluye el pedestal. Se levantó en el Foro trajano de Roma, que fue construido bajo la supervisión de Apolodoro de Damasco. Columna de Trajano se compone de 18 enormes bloques de mármol de Carrara de unas 40 toneladas y con un diámetro de aproximadamente 4 metros.

El relieve estuvo completamente policromado. Originalmente, la columna estaba rematada con la estatua de un águila, pero más tarde se colocó en su lugar una estatua de Trajano. A finales del siglo XVI fue reemplazada por orden del papa Sixto V por la estatua de San Pedro que vemos hoy.

Qué se narra en la Columna de Trajano

Sobre la cinta de forma helicoidal que cubre la Columna de Trajano, se representan escenas de violencia, pero se trata al enemigo con respeto. El lenguaje empleado tiene rasgos metafóricos no solo en la representación de los dioses, sino que también aparece el Danubio representado por un anciano.

Columna de Trajano

Trajano está reflejado en la columna de manera reiterativa en los episodios, más de 60 veces se le representa sereno, frecuentemente acompañado por sus consejeros como líder, arengando y pasando revista sus tropas. A todo ello hay que añadir la grandiosidad monumental como expresión del poder y de la superioridad de Roma frente a los pueblos conquistados.

La crónica narra escenas tanto de hechos heroicos como hechos comunes como la vida en el campamento o la construcción de un acueducto. El relieve constituye una valiosa fuente de información sobre el ejército romano. Se han contabilizado un total de 2500 figuras humanas en la Columna de Trajano, entre las que el emperador aparece numerosas veces.

Fue una novedad absoluta en el arte antiguo y se convirtió en la obra más vanguardista del relieve histórico romano. La representación de Trajano es realista y no idealizada, como se solía representar a los emperadores. Tras la muerte de Trajano en el 117, el senado voto que sus cenizas recibieran sepultura dentro de una urna de oro en la base de la columna.

Base de la Columna de Trajano

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos para mejorar tu experiencia como usuario y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias según los hábitos de navegación. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Accept Lee mas

error: Alert: Content selection is disabled!!