E-HISTORIA
El conocimiento de la historia a base de la información.

Causas de la independencia de México

Así como ocurrió en todas las repúblicas latinoamericanas, también la Independencia de México, constituyó un largo proceso histórico, político y social. Proceso que puso fin mediante las armas al dominio español sobre esta nación del continente americano.

Exponemos, a lo largo de este artículo, las principales causas de la guerra de independencia de México. Primero presentamos las causas externas. Los hechos o procesos ocurridos en otras partes del mundo cuyo impacto influyó en el inicio de la independencia.

Causas externas de la independencia de México

Causas externas de la independencia de México

En primer lugar, como una de las causas de la independencia de México, se menciona al movimiento de la ilustración, el cual proponía cambios en la ciencia, la filosofía y la política en la búsqueda de la libertad individual y de un nuevo sistema de gobierno en oposición a la monarquía absoluta o también llamada absolutismo.

La ilustración sirvió como base teórica para procesos históricos como la independencia de las colonias inglesas en Norteamérica, dando lugar al establecimiento de los Estados Unidos de América.

Posteriormente, tendría lugar la revolución Francesa como otra de las causas de la independencia de México, evocando los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Como primera consecuencia de la revolución Francesa se estableció un sistema republicano. Este sería abolido tras el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, quien en 1804 se proclamaría emperador. Incluso quienes simpatizaron por la revolución francesa consideraron esto como un acto de traición por parte del militar nacido en la isla de Córcega.

Como consecuencia, en esos años tuvieron lugar las guerras napoleónicas. Dentro de ese contexto, y como otra de las causas de la independencia de México, en 1808, Napoleón invadió a España con sus ejércitos, derrocó al rey Fernando VII e impuso a su hermano José como rey de España. El encuentro bélico del Imperio napoleónico contra la resistencia española también ha sido conocido como guerra de independencia española, la cual se prolongó hasta 1814 con la restitución de Fernando VII.

Al llegar las noticias del derrocamiento del rey español y de la imposición del hermano de Napoleón en el trono comenzaron a planearse los movimientos de independencia en los virreinatos de españoles en América. Esto porque había quienes no querían ser súbditos de un rey extranjero como José Bonaparte. Esto también provocó la decepción de algunos hispanoamericanos hacia la revolución francesa y el Napoleón.

Causas internas de la independencia de México

Causas internas de la independencia de México

Revisemos ahora las causas internas de la independencia. Se ha mencionado como la sociedad del virreinato de la nueva España era clasista y racista. Ello marcaba profundamente las diferencias de clases sociales y no permitía la movilidad social. Esta ha sido otra de las causas de la independencia de México. Quienes si podían tener ciertas aspiraciones eran los criollos, es decir, los hijos de españoles nacidos en América.

Aunque esta situación se complicó tras el establecimiento de los cambios políticos estructurales conocidos como las reformas borbónicas, otra de las causas de la independencia de México. Llamadas así por la dinastía de borbónica, cuál se convirtió en la familia real española en el Siglo XVIII. Los reyes Fernando VII y Carlos III de España promovieron las reformas borbónicas, los cuales impulsaban un sistema de tipo absolutista como existía en Francia.

Las reformas borbónicas

Las reformas también buscaron reforzar al Imperio español aumentando impuestos en sus territorios virreinales. También creando un ejército permanente y limitando el acceso a los criollos a cargos públicos más importantes para ser ocupados exclusivamente por españoles peninsulares.

En el contexto de las reformas borbónicas también se ordenó la expulsión de España y de sus territorios a la Compañía de Jesús, también conocida como orden jesuita. En el año de 1767 los jesuitas que ejercían cierta influencia en la sociedad virreinal y administraban centros educativos. También se les acusó de incitar a movilizaciones populares. La expulsión de la orden religiosa de los jesuitas llegó a ser vista como una muestra de despotismo por parte de la monarquía española.

Mencionemos también como otra de las causas de la independencia de México, las rebeliones internas en la nueva España. De los acontecimientos más documentados del virreinato fue el gran motín de la ciudad de México el 8 de junio de 1692. Donde personas de diferentes estratos sociales y origen étnico saquearon negocios e incendiaron el palacio virreinal. La causa de este hecho era la escasez de alimentos por malas cosechas, lo cual había aumentado el precio de los alimentos.

Esta crisis económica daría lugar a la primera rebelión durante el virreinato y otras más, también causas de la independencia de México. Otra de las rebeliones más conocidas fue la del indígena Maya, Jacinto Caneck. Él encabezó un movimiento armado en la península de Yucatán en noviembre de 1761. Al mes siguiente fue capturado y torturado hasta la muerte. Varios de sus seguidores serían ahorcados o condenados a penas corporales.

Conocimiento a base de tutoriales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos para mejorar tu experiencia como usuario y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias según los hábitos de navegación. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Accept Lee mas

error: Alert: Content selection is disabled!!